top of page

EMILIA ENEYDA VALENCIA MURRAÍN, FUNDADORA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS (AMAFRACOL)


Cali es la ciudad de Colombia con mayor numero de población afordescendiente según Secretaría de Desarrollo Territorial y bienestar. Sin embargo, esta comunidad históricamente se ha visto enfrentada a múltiples episodios de racismo y discriminación. Dichos sucesos conllevaron a que los afro iniciaran un fuerte movimiento por reivindicar sus derechos, logrando a la fecha reconocimiento e inclusión en políticas públicas.


En la lucha por el reconocimiento de los derechos que tienen como ciudadanos colombianos,se destaca la labor de personajes como Emilia Eneyda Valencia Murraín quien desde 1996 trabaja por la comunidad afro de la cual es miembro.A continuación se presenta entrevista quele fue realizada para el proyecto Siembra.


Cuéntenos acerca de su niñez, su llegada a Cali y cómo fue su proceso de adaptación en la ciudad


Nací en Andagoya-chocó pero desde los tres años estoy viniendo a Cali porqueunan tía amia, la hermana mayor de mi mama, vivía acá y yo era la hija mayor de mi mamá. Me traía como para ayudar a aliviar la carga, estudié acá hasta cuando iba a cumplir los 7 años, viajé por el pacifico con otrostíos y luego regresé a hacer la primaria, ósea que adaptarme de alguna forma fue algo fácil. Aunque me habían traído a cursas el primero de bachillerato, me pusieron a decidir entre quedarme o irme,y acá ya estaba mi mama con mis hermanos y sin embargo yo decidí irme porque me llamaba el rio, la playa las amigas.


Cuando terminé el bachillerato me vine definitivamente disque a estudiar,pero fue bien traumático pues no había recursos, pero como siempre digo, me salvaron las trenzas. El ejercicio del trenzado me permitióestudiar.


Me tocó la época del cierre de la universidad, la Universidad del Valle estuvo cerrada casi un año tomada por el Ejercito, entonces la carrera se vio interrumpida. También fui a Bogotá a ver si allá cogía otro rumbo, despegaba de nuevo , me fui al Chocó a trabajar para ayudar en la casa y luego me devolví a ver cómo terminaba la carrera, y sí, la termine pero se demoró bastante por esto del cierre y de tener que estar buscando cómo sobrevivir y ganar recursos para ayudar a la familia.


Me gradué y me fui para Bogotá y me presenté a la convocatoria de la embajadade Francia con la Universidad del Rosario, me gané la beca y cursé la maestría en didácticas del francés ,de verdad que aprendí muchísimo allá, no solo del francés sino de investigación, muchas cosas, buena universidad.

Después de la universidad, ¿ Qué sucede que la hace crear AMAFROCOL?

Sucede que cuando estábamos aquí en Cali, teníamos una organización que se llamaba , éramos los chocoanos o hijos e hijas de chocoanosresidentes aquí , nos agrupamos para no dejar perder las tradiciones que teníamos. Nos reuníamos todos los sábados, teníamos un grupo de danzas que yo dirigía porque también fui instructora de danzas, teníamos equipo de futbol, hacíamos conferencias donde se contaba la historia nuestra, había un señor que se llamaba JESUS AGUALIMPIA, él era nuestro conferencista mayor.


Siempre estábamos luchando por lo de reivindicación, y cuando ya nos graduamos cada uno cogió su rumbo pero yo seguía insistiendo en el trabajo organizativo, en el trabajo de conocer todos nuestros ancestros, entonces a raiz de varias reuniones con las amigas, ahí empezábamos a hablar de toda la problemática que había aquí sobre todo para mujeres negras todo lo de la discriminación y el racismo.


Hablábamos de cómo nos trataban en las tiendas, cuando vamos a los almacenes , o íbamos, te persiguen porque piensan que te vas a robar algo o te sacan los mas feo, lo mas barato porque piensan que no tienes cómo comprarlo. En las emisoras, aquí había una emisora no recuerdo el nombre pero el periodista, digo el nombre y que quede en el acta, se llama Esain Tello, hablaba muy mal de la gente negra, la ridiculizaba. Eso nos molestaba y. como estaba la problemática siempre de género,de algunos maridos irresponsables que no cumplían con su obligación, yo lo que hacia era remitir a mis amigas donde otras dos amigas que tengo que no forman parte de la organización pero que me apoyaron mucho, entonces yo las remitía porque eran una funcionaria del bienestar familiar para que nos ayudaran enlos casos de inasistencia alimentaria, de los maltratos, bueno de cosas como esas, y donde otra que trabaja en la fiscalía también para que nos ayudaran aagilizar los procesos.


Con todo esto, en alguna ocasión se me ocurrió que lo mejor era que nos organizáramos para poder solucionar de manera mas eficaz estos problemas. Así fue como en 1996 nos constituimos en AMAFROCOL ,nos legalizamos ya con toda la formalidad en 1997 pero empezamos acciones, comenzamos a enviar cartas, yo envié cartas con derechos de petición por ejemplo a la emisora protestando por ese racismo lingüístico que usaba Esain Tello, hicimos algunas cosas como recolectar juguetes y llevar a los niños. Logramos que, por ejemplo, SATENA reanudara los vuelos Cali-Condoto, hubo recolección de firmas, yo me reuní con la gerente que en estos momentos me apoya para y ya luego vinieron todas las otras cosas.


Inicialmente era sólo para mujeres, pero luego nos echamos encima toda la carga de comunidades negra, tanto hombres como niños, aunque la organización está constituida por mujeres, la junta directiva, ese si es un requisito porque en el comité de la colonia chocoana tuvimos inconvenientes. Las organizaciones mixtas se complican porque los hombres siempre quieren ser los que mandan, ver para donde se destinan los recursos, entonces ahí hemos tenido la experiencia un poco negativa en ese sentido de lo estructural y la autoridad, entonces en AMAFROCOL los hombres están pero la junta directiva es de mujeres, eso si es claro.

¿ Cuántas mujeres conforman la junta directiva?

Son 8 amigas de infancia, tenemos una presidenta y representante legal, yo lo hice durante 15 años pero luego no pudo seguir porque soy funcionaria pública oficial, eso me inhabilita porque no puedo firmar contratos entonces tengo otra persona allí. Es decir, no lo soy legalmente pero lo sigo siendo en el accionar y soy la que gestiona, corre, salta, brinca, y tenemos una vicepresidenta dos fiscales, y dos vocales.


¿Cómo opera AMAFROCOL?


Aquí las líneas de acción más definidas son el trabajo de género, empoderamiento sociopolítico y económico de las mujeres, eso es lo fundamental. Luego lo cultural es lo que mas nos ha visibilizado, y el trabajo étnico de hacer que la gente en general se auto reconozca como gente negra y se enorgullezca de eso, además del trabajo de defensa de derechos humanos, aquí se asesora a la gente cuando tiene que presentar sus tutelas, sus derechos de petición, cuando son violentadas como mujeres se les indica qué ruta seguir, cuáles son las instancias a las que deben acudir, entonces básicamente son esas 4 cosas.


Lo que está estructurado es lo de género y lo cultural, sabemos que cada año tenemos unas actividades puntuales en ese sentido, tenemos comités que gestionamos los recursos, nos reunimos, hacemos lobby, organizamos todo, cursamos invitaciones , generalmente viene gente a nivel internacional y pues todos los años esta el resultado que todos los días esta creciendo más.


Tenemos un proyecto que se desarrolla en unos tres o 4 meses,se inicia con talleres a comunidades mayoritariamente negra como el distrito, pero también se viaja a pueblos como Villa rica-Cauca. En cuanto a género tenemos fechas especiales como el 8 de Marzo que hacemos talleres y no necesariamente en esas fechas sino cuando nos lo piden, vamos trabajamos con las mujeres todo lo que tiene que ver con mecanismos de protección, ley 1257, esto se hace a través de obras de teatros o cine foros..

El 25 de Julio, el día de las mujeres afroamericanas, afro caribeñas y de la diáspora, nosotros lo contextualizamos aquí en Cali y en Colombia como el día de las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Es el espacio en el cual hacemos una reflexión sobre qué tanto hemos avanzado para llegar a los espacios que nos merecemos como ciudadanascolombianas, porque nosotras no tenemos muchos espacios, aunque no se ha avanzado mucho realmente, sí estamos en la academia pero en los espacio de poder no, solo unas cuantas pero por algún tipo de, como decimos nosotros, “pegue político”.


También exaltamos a las mujeres nuestras que se han destacado en diferentes campos, eso lo hacemos hace aproximadamente 10 años y esto se replica en casi todas las ciudades de Colombia. Para el 25 de Noviembre que es el día de la no violencia también siempre hacemos algo que tiene que ver con el tema de género y de restitución de los derechos de las mujeres.



¿De dónde provienen los recursos?


En ocasiones nos ayuda la secretaria de cultura, la secretaria departamental que aporta muy poco realmente, el fondo mixto para las artes y la cultura. Para lo demás siempre estamos tocando puertas a empresas privadas que casi nunca dan dinero sino en especies, y hay aportes mensuales que las personas deben dar pero es una cuota ínfima de $7.000 pesos, que se deben usar en papelería, correspondencia, transporte, tinta de impresora, pero capacidad instalada no tenemos, de hecho la oficina es en mi casa. Como le apuesto al empoderamiento sociopolítico y económico, tenemos unidades productivas con artículos de enfoque afro étnico.

Dado que es una asociación para las mujeres, ¿ de qué manera se vinculan los hombres?


A los hombres lo que le hemos enseñado es que sean unos hombres diferentes, lo llamamos unos machos afectivos, están presentes en charlas de género y han ido entendiendo la necesidad de reasignar la mugre, es decir, las mujeres aquí saben que tanto ellas como los hombre deben encargarse de las labores de la casa. También, aceptar que nosotras tenemos nuestros espacios y que si nos queremos ir solas deben entender.


¿Se ha logrado convocar a la mayoría de la comunidad afro?


No convocamos a la gran mayoría porque hay muchas organizaciones con diferentes especificidades. Sin embargo, cuando hay un evento todos nos reunimos. Para nuestros talleres Mojica y Decepaz han sido nuestros puntos focales.


¿Cómo ha ido expandiéndose la labor que ustedes realizan?


Hemos ido a muchos sitios, con que es el proyecto de peinados hemos llegado a todos lados, desde Arauca hasta San Andrés. Los demás quieren que esto se repliqueya que es un pretexto para que a través de los peinados se reconozcan como gente negra bella, porque en las ciudades los niños reniegan que en los colegios los molestan por la piel, el acento y el cabello. Para los talleres en ocasiones se limita el publico, y cuando se hace para mujeres es con el objetivo de mostrarles que es una fuente de ingresos.


¿Cuál es la historia de los peinados, proyecto a través del cual se visibiliza el accionar de la asociación?


Las trenzas para la comunidad negra es supremamente importantes porque gracias a ellas se constituyeron los primero pueblos libres de América. La gente negra fue traída de diferentes partes de África y cada uno tenia una lengua distinta,no se podían comunicar, no se entendían y para entenderse a demás del tambor que era un lenguaje común entre otras cosas, usaron un código secreto escrito en la cabeza, y eso eran las trenzas porque hacían especies de mapas donde indicaban las rutas de escape. Además las mujeres en las trenzas escondían oro y semillas, eso aseguraba la supervivencia alimentaria de las comunidades cuando se escapaban porque luego las sembraban. Las mujeres guardaban parte del oro que se recogía en las minasy cuando ya tenían suficiente compraban su libertad.

No puedo dejar de decirles que la costumbre de las trenzas aunque es africana se traslado a Europa, donde reflejaba el estatus ya que, entre mas suntuosa fuera la trenza indicaba más dinero. Las mujeres pobres eran las que andaban con trenzas muy sencillas o el cabello suelto. Luego por el sometimiento de África a cargo de los europeos, estos satanizaron todo lo que no perteneciera a su cultura y las trenzas dejaron de ser bien vistas.


¿De qué manera visibilizar la cultura de las trenzas reivindica los derechos de la comunidad afro?


Porque cuando hacemos el ejercicio de convocar la gente a los talleres, no se inicia con el ejercicio del trenzado sino que empezamos a contar un poco de la verdadera historia que no inició con la esclavización. Les enseñamos a quererse, y llegamos a la parte de la estética de cómo nos estigmatizan, discriminan y lo que tiene que ver con la presentación personal que es parte de la estética y aterrizamos en los peinados. Contamos que gracias a las trenzas algunos nos convertimos en profesionales, seguimos con la conquista de la ley 70, los derechos que tenemos la comunidad negra.


¿Cuál es el valor justo de un peinado trenzado?


Va de $20.000 pesos en adelante, como es estética afro usted no ve academias que enseñen esto, todas son para cepillar y eso incide en que no esté valorizado, y porque de cierta forma se ha prostituido ya que en comunidades como el distrito casi todas las niñas lo hacen y no cobran, entonces si alguien vieneacá y yo le cobro $40.000 me dice que es muy caro porque allá le cobran $5.000.


Finalmente, ¿Cuáles son las proyecciones en AMAFROCOL?


En lo sociopolítico, que podamos estar en los espacios como asamblea, consejo, secretarias. En lo económico queremos tener una especie de centro comercial de todo lo que producimos porque me hacen muchos pedidos de ropa y calzados para diferentes regiones, pero no tenemos un espacio físico donde reunamos todo. La virtualidad hoy en día mueve muchas cosas pero no es lo mismo, nosotros somos mas afectivos y de espacios donde uno se pueda sentar.



A través de lo aquí expuesto por Emilia Valencia, se puede comprender acerca del fenómeno cultural de las trenzas el cual, erradamente, ha sido visto como moda. Debemos entender además que, aunque han sido varios y significativos los logros de esta comunidad, no es suficiente y merece el trabajo de todos por aportar a subsanar los derechos que durante toda la historia se han viso vulnerados.

bottom of page